
A partir del 1 de julio de 2025, España implementará una nueva normativa que obliga a registrar todos los alquileres de corta duración en un sistema centralizado. Esta medida, alineada con la regulación europea, tiene como objetivo reforzar la transparencia en el mercado turístico, combatir la economía sumergida y garantizar que los propietarios cumplan con sus obligaciones legales. En este artículo te explicamos en detalle cómo afectará esta medida a propietarios, plataformas y arrendatarios.
¿Qué es el Registro Único de Alquileres de Corta Duración?
El Registro Único de Alquileres de Corta Duración es una nueva base de datos nacional impulsada por el Ministerio de Vivienda y gestionada por el Colegio de Registradores de España. Permitirá inscribir viviendas destinadas al alquiler turístico y de temporada, otorgándoles un número de registro obligatorio.
Esta base se enmarca dentro del Reglamento (UE) 2024/1028, aprobado por el Parlamento Europeo, que obliga a todos los países miembros a recopilar datos de forma estandarizada y digitalizada sobre los arrendamientos de corta duración.
Regulación europea y normativa española
España ha adaptado esta normativa mediante el Real Decreto 1312/2024, que establece:
- La creación de un sistema telemático para la inscripción.
- La obligatoriedad de incluir el número de registro en todas las plataformas y canales de promoción.
- La transmisión mensual de datos a las autoridades.
¿Quiénes están obligados?
Están obligados a registrarse:
- Propietarios particulares o empresas que alquilen viviendas por periodos cortos (vacacionales o por días/semanas).
- Plataformas intermediarias como Airbnb, Booking, Vrbo y otras que publiquen anuncios o gestionen reservas.
- Gestores profesionales o agencias inmobiliarias que administren viviendas para terceros.
¿Qué se exige a los arrendadores?
Los propietarios deberán presentar determinada información para poder registrar su propiedad.
Documentación necesaria
- Referencia catastral del inmueble.
- Dirección completa del alojamiento.
- Tipo de inmueble (apartamento, chalet, habitación privada…).
- Capacidad máxima de ocupación.
- Identidad del titular del inmueble (persona física o jurídica).
Plazos y procedimiento
El sistema de registro estará disponible desde el 2 de enero de 2025, y el plazo límite para obtener el número es el 1 de julio de 2025. El proceso será totalmente telemático, a través del portal del Colegio de Registradores.
Pasos para registrarse:
- Reunir la documentación necesaria.
- Acceder al sistema online del Registro Único.
- Completar el formulario digital.
- Obtener el identificador alfanumérico obligatorio.
- Añadir este número en todos los anuncios del inmueble.
¿Qué papel juegan las plataformas?
Las plataformas de alquiler vacacional deberán cumplir un papel activo:
- No podrán permitir la publicación de anuncios que no incluyan el número de registro oficial.
- Deberán verificar que dicho número es válido antes de publicar el anuncio.
- Cada mes, deberán enviar un reporte con los datos de las operaciones (reservas, duración, importe) al nuevo sistema nacional, denominado Ventanilla Digital Única.
Beneficios y objetivos de la norma
Este registro centralizado persigue varios fines:
- Aumentar la transparencia en el mercado del alquiler turístico.
- Facilitar la recopilación de datos para la elaboración de estadísticas europeas.
- Combatir el alquiler ilegal y la evasión fiscal.
- Dar herramientas a ayuntamientos y comunidades autónomas para vigilar la oferta en su territorio.
- Proteger al consumidor y fomentar una competencia más justa.
Retos y controversias
Conflictos con algunas comunidades autónomas
La Junta de Andalucía ha recurrido el Real Decreto 1312/2024 por considerar que invade competencias autonómicas. Señalan que la normativa estatal impone condiciones adicionales a las ya vigentes en sus registros turísticos regionales.
Adaptación y burocracia para propietarios
Aunque se ha habilitado un periodo de transición, muchos propietarios expresan su preocupación por:
- La complejidad administrativa.
- El tiempo que tomará adaptar sus anuncios.
- La necesidad de apoyo técnico para completar correctamente el registro.
Ejemplo práctico: ¿Cómo aplicarlo?
Supongamos que eres propietario de un apartamento turístico en Valencia. Hasta ahora, solo lo dabas de alta en Booking.com con tu licencia autonómica. A partir del 1 de julio 2025, necesitarás:
- Solicitar el nuevo número de registro estatal.
- Incluir ese número en todos tus anuncios.
- Verificar que la plataforma lo haya validado correctamente.
Sin este registro, tu anuncio podría ser retirado y podrían imponerse sanciones.
¿Cómo afecta esto al mercado?
A corto plazo, puede reducirse la oferta disponible debido al proceso de regularización. A medio plazo, se espera:
- Mayor control del sector.
- Incremento en los ingresos fiscales del alquiler turístico.
- Mejores condiciones para el consumidor, al garantizar viviendas legales y reguladas.
El nuevo registro de alquileres de corta duración, obligatorio a partir del 1 de julio de 2025, representa un paso decisivo hacia la formalización del sector turístico inmobiliario. Es fundamental que los propietarios se informen, se adapten con tiempo y completen el proceso correctamente para evitar sanciones y continuar operando con normalidad.
Si quieres estar al día del mercado inmobiliario, suscríbete a nuestra newsletter para recibir más noticias y consejos.