Sobre Sitges

Sitges es una singular población de 28.000 habitantes con una ubicación privilegiada, destacan en ella, sus playas, unas buenas comunicaciones con todo el mundo, la tranquilidad y por supuesto, su gente y forma de vida. Lo cierto es que cuando se abre la puerta de Sitges se entra a un estilo de vida diferente, mediterráneo, atractivo para jóvenes, adultos y jubilados, cada uno a su gusto.

Sitges es sinónimo de autenticidad, experiencias únicas, sostenibilidad, riqueza patrimonial y gastronómica, comercio singular, y un amplio abanico de fiestas tradicionales y actividades culturales. Sitges presume de unos excepcionales recursos naturales que combinan armónicamente con infraestructuras modernas que dan personalidad y calidad en nuestro municipio.

Sitges ha sabido guardar sus valores culturales y artísticos. Los restos de la antigua villa medieval se mezclan con el legado de los americanos, aquellos que volvieron con fortuna de la aventura americana y se hicieron construir grandes mansiones. En Sitges aún se respira el ambiente bohemio heredado del polifacético artista Santiago Rusiñol que convirtió la población en la meca del Modernismo. La villa ha atraído desde antaño el interés de artistas y pintores, y aún hoy vive una colonia de artistas que muestran sus obras en sus talleres.

Sitges está a:

  • 20 minutos del aeropuerto internacional de Barcelona
  • 35 minutos de Barcelona
  • 35 minutos de la estación de AVE de Barcelona
  • 35 minutos del puerto de Barcelona
  • 45 minutos del aeropuerto de Reus
  • 45 minutos de la estación del AVE de Tarragona
  • 1 hora 30 minutos del aeropuerto de Girona
  • 45 minutos de Port Aventura

Clima de Sitges

Gracias a su emplazamiento privilegiado, la villa goza de un clima suave y templado, que hace que los inviernos sean benignos y los veranos moderados, con una temperatura media de 18,7ºC y más de 300 días de sol al año.

La bondad de este clima se debe a que la villa está cerca del mar y al abrigo del macizo del Garraf, que con su altura impide el paso de los vientos fríos del norte y noroeste y de las corrientes del interior.

Historia de Sitges

El nombre de Sitges viene de “silo” de procedencia prerromana que significa “hoyo profundo, depósito de granos”. Los primeros sitgetanos habitaban, ya antes del neolítico, el lugar conocido como la punta de las cuevas (pasado el golf Terramar) y en el cerro de la Punta, donde hoy se encuentra la iglesia y el Ayuntamiento.

En el siglo XVIII Cataluña obtiene el permiso para poder comerciar directamente con América. La economía se encuentra en manos de los comerciantes y los que regresan enriquecidos arreglan las antiguas casas del pueblo. La villa se convierte en un punto de veraneo de los “americanos” de Sitges.

El 1879 ya se practicaban los baños como terapia medicinal y de la afición de los balnearios se pasa directamente a la playa. Sitges, es sede de veraneo de muchos americanos-Sitges y se convierte en un pueblo para tomar las aguas.

Con la llegada de Santiago Rusiñol en 1891, Sitges se convirtió en el foco cultural del modernismo. En 1909, de la mano de Ramón Casas y Miquel Utrillo, visitó Sitges Charles Deering, norteamericano que transformó la calle de Fonollar, de típicas casas marineras y el antiguo hospital, en un palacio. El Palau Maricel y el Cau Ferrat (casa-estudio de Rusiñol) se convirtieron en dos polos de atracción cultural. Poco después Francisco Armengol proyectó la ciudad-jardín Terramar y el Paseo Marítimo. En 1928 se creó la Atracción de Forasteros y en 1934 la oficina de turismo. A partir de entonces Sitges se convertirá en un punto de referencia turística europea.

Fiestas y tradiciones de Sitges

Sitges vive las fiestas tradicionales con gran intensidad y una gran participación popular, visitantes y turistas se mezclan con los habitantes de la villa para vivir las fiestas con autenticidad. Con más de 50 eventos a lo largo del año, algunas de las celebraciones más destacadas son el Carnaval, el Rali internacional de coches de época Barcelona – Sitges, Corpus, la Fiesta Mayor, Santa Tecla, la Vendimia, la Muestra de Vinos y el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. Otra de las tradiciones recuperadas es la castellera, con actuaciones de abril a octubre.

Corpus Christi (alfombras de flores):

Declarada Fiesta de Interés Turístico y Artístico Nacional. El domingo de Corpus las calles principales de Sitges se quitan cubiertos de alfombras de flores diseñadas por los vecinos de las calles después de trabajar durante toda la noche. Por la tarde la procesión religiosa encabezada por los niños que han hecho la comunión, pisa las alfombras.

Fiesta Mayor:

Declarada Fiesta de Interés Nacional. El 24 de agosto se celebra San Bartolomé, patrón de la villa, y en su honor durante los días 23 y 24 salen a las calles gigantes, diablos y el resto de los bailes populares iniciando la actividad con la entrada de grallers el día 23 a las 12 y con el castillo de fuego el mismo 23 a las 23h de la noche desde la playa de la Fragata.

Santa Tecla:

La Fiesta Mayor pequeña de Sitges celebrada en honor de la patrona, Santa Tecla. A pesar de ser un encuentro más familiar que la Fiesta Mayor, acoge grandes momentos como el pasacalle infantil celebrado el 23 de septiembre a las 7 de la mañana, donde los niños salen con gigantes y fieras hechas por ellos mismos.

Fiesta de la Vendimia y Muestra de Vinos:

Recordando las raíces vitivinícolas de Sitges cada año se celebra este evento, coincidiendo con el Sitges; Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. La fiesta cuenta con una Muestra de vinos, que se lleva a cabo en el Paseo de la Ribera, y donde tienen una especial relevancia los productos de la DO Penedès.

Sitges; Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya: El Sitges; Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña es uno de los certámenes de cine más destacados en toda España junto con el Festival de San Sebastián. El de Sitges, llega ya a su 47ª edición y se ha especializado en el género fantástico y de terror. A lo largo de su trayectoria ha reunido en Sitges a directores y actores tan aclamados como Quentin Tarantino, Elijah Wood, Anthony Hopkins, Jodie Foster, Daniel Brühl, Santiago Segura y Luís Tosar entre otros. Destaca también la celebración de la multitudinaria Zombie Walk.

Carnaval: Sitges tiene uno de los carnavales con más tradición y multitudinarios de Cataluña. Desde el jueves graso hasta el miércoles de ceniza los momentos álgidos son los desfiles del domingo y martes. Al mediodía salen las carrozas infantiles y por la noche las de los adultos, llenando las calles de desenfreno y alegría. En la última edición participaron más de 50 carrozas, 2.500 personas disfrazadas y 300.00 espectadores.

Rali internacional de coches de Época Barcelona – Sitges:

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Rali internacional de coches de Época se organiza desde 1959 y reúne coches clásicos y motos anteriores al 1924, la mayoría de ellos pertenecientes a colecciones privadas. Llegan a Sitges desde Barcelona pasando por las Costas de Garraf, con todos los participantes vestidos de época. En la última edición han participado más de 60 coches y 15 motos antiguas. La cita se complementa con una exhibición de coches súper deportivos de lujo y música en la calle.

Como moverse hacia Sitges

Sitges se encuentra a 35 Km al sur de Barcelona, con la que la unen excelentes comunicaciones por carretera, autopista y tren.

Por carretera: La Autopista C-32 enlaza Sitges con Barcelona en solo 30 minutos, y con Tarragona en 45 minutos. Desde Vilafranca se accede a la Autopista AP-7 que, en dirección norte, llega hasta la Jonquera y conecta con la red de autopistas europeas, y en dirección sur, con el resto de autopistas españolas.

En Autobús: La empresa Monbus ofrece servicio de autobús que enlaza Sitges con Barcelona y viceversa, pasando por el Aeropuerto. Más información: www.busgarraf.cat

En tren: Aproximadamente cada 15 minutos hay un tren que en un trayecto de 35 minutos une Sitges con Barcelona. Desde Barcelona Sants salen trenes diarios hacia el resto de España y Europa. Más información: www.renfe.com

Como llegar en transporte público desde el aeropuerto hasta Sitges y hasta Barcelona:

El trayecto Aeropuerto – Sitges – Aeropuerto se puede hacer en autobús o tren. En tren se hará enlace en la estación de El Prat de Llobregat y el trayecto dura unos 45 minutos aproximadamente (dependiendo del día de la semana y la frecuencia de trenes). Puede consultar los horarios de trenes aquí: www.renfe.com. En autobús la compañía Mon-bus tiene una servicio diario regular con parada en el aeropuerto de Barcelona, más información: www.busgarraf.cat

Para cubrir el trayecto Sitges – Barcelona – Sitges, la opción más fácil es ir en tren y bajar en la estación de Paseo de Gracia, en pleno centro de Barcelona. Aproximadamente cada 15 minutos hay un tren y el trayecto dura unos 35 minutos.

Igualmente es posible ir al aeropuerto y en Barcelona en taxi:

Asociación de Taxis de Sitges: Tel. (+34) 93 894 35 94 / (+34) 93 894 13 29, www.taxisitges.com, info@taxisitges.com