¿Cómo obtener la ayuda de la Generalitat para la primera vivienda? Te lo explicamos.

¿Cómo obtener la ayuda de la Generalitat para la primera vivienda? Te lo explicamos.

ayuda_primera_vivienda_generalitat_cataluña

Acceder a una primera vivienda en Cataluña puede parecer un sueño inalcanzable para muchos jóvenes. Sin embargo, la Generalitat ha puesto en marcha una nueva ayuda llamada Préstec Emancipació, pensada específicamente para facilitar este proceso. Este innovador programa permite cubrir hasta el 20 % del coste de la vivienda sin pagar entrada ni intereses, lo que supone un gran alivio para quienes buscan emanciparse sin ahorros previos.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta ayuda: requisitos, cómo solicitarla, entidades bancarias implicadas y beneficios a largo plazo.

¿Qué es el Préstec Emancipació?

El Préstec Emancipació es una iniciativa del Govern de Catalunya para ayudar a los jóvenes de entre 18 y 35 años a comprar su primera vivienda habitual.

Características principales:

  • Importe máximo: Hasta el 20 % del precio del inmueble, con un tope de 50.000 €.

 

  • Tipo de interés: 0 %.

 

  • Plazo de carencia: Hasta que se amortice la hipoteca principal.

 

  • Plazo de devolución: 5 años tras finalizar la hipoteca.

 

  • Finalidad: Compra de primera residencia habitual en Cataluña.

 

Este préstamo funciona como un complemento a la hipoteca tradicional. Es decir, si la entidad financiera concede el 80 %, el Préstec Emancipació cubre el 20 % restante.

Requisitos para acceder a la ayuda

Edad y empadronamiento

  • Tener entre 18 y 35 años.

 

  • Estar empadronado en Cataluña en el momento de solicitar la ayuda.

Condiciones del inmueble

  • Debe ser la primera vivienda del solicitante.

 

  • Uso exclusivo como residencia habitual.

 

  • El inmueble debe contar con cédula de habitabilidad.

 

  • Debe ubicarse dentro del territorio catalán.

Límites de ingresos

El Govern establece un límite de ingresos basado en el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC):

 

  • Persona sola: hasta 6,5 veces el IRSC (~80.963 € anuales).

 

  • Dos solicitantes: hasta 83.467 € anuales.

 

Este margen garantiza que la ayuda llegue a jóvenes con rentas medias y medias-bajas.

¿Cómo solicitar el préstamo?

Paso 1: Registro en la web del ICF

Desde el 30 de junio de 2025, los interesados deben registrarse en la plataforma del Institut Català de Finances (ICF) para iniciar el proceso. La solicitud se realiza 100 % online.

Paso 2: Rellenar el formulario

En la plataforma tendrás que:

 

  • Rellenar datos personales.

 

  • Adjuntar información del inmueble.

 

  • Incluir documentación fiscal y laboral.

 

  • Indicar la entidad bancaria con la que tramitarás el 80 % restante.

Paso 3: Evaluación de la solicitud

El ICF evaluará la viabilidad financiera del solicitante. Si se aprueba, se dispone de 6 meses para firmar la hipoteca con una de las entidades bancarias colaboradoras.

Entidades bancarias colaboradoras

La Generalitat ha firmado acuerdos con varios bancos para facilitar el acceso a esta ayuda. Entre ellos se encuentran:

 

  • CaixaBank.
  • BBVA.
  • Banco Sabadell.
  • Bankinter.
  • Arquia.
  • Imagin.
  • Laboral Kutxa.
  • Caixa d’Enginyers.
  • Caixa Guissona.

 

Es importante comparar las condiciones hipotecarias de estas entidades antes de elegir una, ya que los términos del 80 % restante pueden variar.

¿Qué pasa con la vivienda?

Uno de los puntos clave es que la vivienda adquirida con el Préstec Emancipació pasa a estar calificada como vivienda protegida de forma permanente. Esto significa que:

 

  • Si se vende en el futuro, deberá respetarse un precio máximo de venta regulado.

 

  • El precio se ajustará teniendo en cuenta la inflación y las reformas realizadas.

 

  • La Generalitat busca garantizar que estas viviendas sigan siendo accesibles en el tiempo.

Ventajas del Préstec Emancipació

  • No se necesita entrada: el préstamo cubre el 20 % inicial.

 

  • Sin intereses ni cuotas hasta finalizar la hipoteca.

 

  • Amplio plazo de devolución (hasta 35 años en total).

 

  • Fomenta la vivienda protegida permanente.

 

  • Ayuda a jóvenes con ingresos medios a acceder al mercado inmobiliario.

 

  • Compatible con hipotecas tradicionales en condiciones de mercado.

Consejos útiles antes de solicitar la ayuda

  • Verifica que el inmueble no tenga cargas ni calificación previa como VPO.

 

  • Asegúrate de contar con la documentación actualizada: DNI, nóminas, contrato de trabajo, declaración de la renta, etc.

 

  • Pide asesoramiento a tu banco antes de elegir la entidad para el 80 % restante.

 

  • Calcula tu capacidad de endeudamiento total incluyendo el pago del préstamo posterior.

Si quieres estar al día del mercado inmobiliario, suscríbete a nuestra newsletter para recibir más noticias y consejos.