
El euríbor cerró junio de 2025 en torno al 2,081 %, manteniéndose estable pese a la coyuntura geopolítica. Este mantenimiento supone una rebaja de hasta 1.550 € al año en una hipoteca de 150.000 €, un alivio significativo para millones de familias. Analizamos por qué se produce esta calma y qué implicaciones tiene para el mercado inmobiliario.
¿Qué es el euríbor y cómo afecta a tu hipoteca?
¿Qué es exactamente el euríbor?
El euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. En el caso de las hipotecas variables, es el índice de referencia más común para actualizar la cuota mensual, especialmente en España.
Se calcula eliminando los valores extremos y sacando la media de las entidades que participan. El más habitual en los préstamos hipotecarios es el euríbor a 12 meses, que se actualiza diariamente y afecta directamente a millones de hogares.
¿Cómo influye en las cuotas hipotecarias?
Cuando el euríbor sube, también lo hace la cuota mensual de la hipoteca. Y cuando baja, como ocurre actualmente, las cuotas se reducen.
Por ejemplo:
- Una hipoteca media de 150.000 € referenciada al euríbor con un diferencial del 1 % podría abaratarse en más de 1.550 € anuales, lo que supone un ahorro mensual de unos 130 €.
- Incluso para préstamos más pequeños, el impacto puede suponer hasta 43 €/mes menos.
¿Por qué el euríbor se ha estabilizado en junio?
Cierre de junio: misma tasa que en mayo
El euríbor cerró junio de 2025 con un valor medio de 2,081 %, el mismo que el mes anterior. Esta estabilidad se produce en un contexto geopolítico convulso, con tensiones en Oriente Medio y oscilaciones en los precios del petróleo.
Factores que frenan su caída
- Geopolítica internacional: la incertidumbre mantiene alerta a los mercados financieros.
- Expectativas del BCE: aunque se esperan recortes de tipos, no se producirán antes del otoño.
- Inflación contenida pero no vencida: el Banco Central Europeo ha sido cauto en sus decisiones recientes.
¿Qué ventajas supone para los hipotecados?
Ahorro real para quienes tienen hipoteca variable
Con la estabilidad del euríbor:
- Hipotecas medias se abaratan más de 1.500 € anuales.
- Se facilita la planificación financiera de muchas familias.
- Quienes revisan su cuota este mes verán una mejora clara en sus pagos mensuales.
Nuevas oportunidades en el mercado inmobiliario
Para inmobiliarias, este entorno es más favorable para la compraventa:
- Mayor demanda de hipotecas variables o mixtas.
- Mejores condiciones bancarias impulsan las transacciones.
- Se mejora la confianza del consumidor en firmar nuevas operaciones.
¿Qué se espera para los próximos meses?
Previsión del BCE y del mercado
Aunque se anticipaban recortes antes del verano, el mercado ahora apunta a una posible bajada de tipos en septiembre u octubre. Si esto se confirma, el euríbor podría situarse en torno al 2 % o incluso por debajo a finales de año.
Riesgos potenciales
- La situación geopolítica o energética podría generar nuevas tensiones inflacionarias.
- Un repunte inesperado de la inflación retrasaría más las bajadas de tipos.
- Las hipotecas fijas siguen estables, pero menos atractivas comparadas con las variables actuales.
Consejos para aprovechar esta coyuntura
- Revisa tu diferencial: si tu hipoteca tiene un diferencial alto, considera una subrogación o renegociación.
- Compara hipotecas mixtas: ofrecen una cuota fija inicial más baja y luego se ajustan al euríbor.
- Haz simulaciones realistas: estima tu ahorro con diferentes escenarios de euríbor.
- Consulta a un asesor inmobiliario: conoce las mejores opciones según tu perfil.
El euríbor ha ofrecido un respiro en junio de 2025, permitiendo un ahorro tangible para millones de hipotecados. Esta estabilidad, aunque frágil por factores externos, puede mantenerse si el BCE inicia su ciclo de bajadas en otoño.
Para quienes buscan comprar vivienda o renegociar su préstamo, el momento es propicio.
Si quieres estar al día del mercado inmobiliario, suscríbete a nuestra newsletter para recibir más noticias y consejos.